jueves, noviembre 26, 2020

El dilema de Heinz ¿ Qué harías tu?

EL DILEMA DE HEINZ

DILEMA a

En Europa, una mujer estaba gravemente enferma (próxima a morir) de un tipo especial de cáncer. Había un medicamento que los médicos creían que podía salvarla. Era una forma de radio que había descubierto recientemente un farmacéutico de la misma ciudad. El medicamento era costoso de fabricar y el farmacéutico cobraba diez veces la cantidad que le había costado hacerlo. Pagaba 200€ por el radio y cobraba 2000€ por una pequeña cantidad de la medicina. El marido de la enferma, Heinz, visitó a todos sus conocidos para pedir prestado el dinero e intentó todos los medios legales, pero sólo pudo reunir 1000€, la mitad del coste. Le dijo al farmacéutico que se lo vendiera más barato o que le permitiera pagarlo más tarde. Pero el farmacéutico dijo: "No. Yo he descubierto la medicina y quiero ganar dinero". Así que, habiendo intentado todos los medios legales, Heinz se desespera y piensa asaltar la farmacia y robar el medicamento para su mujer.

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

DILEMA b


Efectivamente, Heinz asaltó la farmacia. Robó el medicamento y se lo dio a su mujer. En los periódicos del día siguiente apareció la noticia del robo. El señor Bronce, un oficial de policía que conocía a Heinz, leyó la noticia y recordó haber visto a Heinz que se alejaba corriendo de la farmacia, por lo que se dió cuenta de que fue Heinz quien robó la medicina. El Sr. Bronce se pregunta si debe informar de que fue Heinz quien robó la medicina.

DILEMA c

El policía Bronce denuncia a Heinz. Detienen a Heinz y lo llevan ante el juez. Se elige un jurado. La misión del jurado es decidir si una persona es inocente o culpable de haber cometido un delito. El jurado declara culpable a Heinz. El juez tiene que dictar la sentencia.


Las preguntas que se formulan sobre el dilema a son:

1.-¿Debe robar el medicamento Heinz? ¿Por qué?

a) No, porque la ley es para todo el mundo; las leyes nos dicen qué está bien y qué no, la ley puede dar más importancia a la propiedad que a la vida.

b) No, porque se convertirá en un ladrón y, si le detienen, irá a prisión.

c) No, porque sus amigos no esperan de él un comportamiento de esta naturaleza.

d) No, porque los quebraderos de cabeza que tendrá no le convienen de ninguna manera.

e) No, porque hay unos acuerdos sociales y aunque ella tenga derecho a la vida, el farmacéutico tiene derecho a la libertad.

f) Sí, porque todo ser racional acepta que hay derechos que están por encima de todo: el derecho a la vida es más valioso que el derecho a la propiedad.

2.-¿Si Heinz no quisiera a su esposa? ¿debe robar el medicamento para ella? ¿Por qué?

3.-¿Cómo robar es malo, entonces ¿puede afirmarse que Heinz actuaria mal si roba el medicamento?

4.- Suponiendo que la persona que está por morir no es su esposa, sino una extraña, crees que Heinz debe robar la medicina. ¿Por qué?

5.-¿Te parece adecuado el proceder del farmacéutico?

6.-¿Si tu madre, esposa, novia, hermana ( del sexo opuesto al tuyo) ¿Qué harías en lugar de Heinz?

De acuerdo a las respuestas que se dan, se puede especular en que estadio moral se encuentra la persona (aunque Kohlber aplicaba varios dilemas y los complementaba con otras técnicas antes de hacerse una opinión, ya que no siempre la persona responde lo que verdaderamente haría).

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

Nivel Pre-convencional (moral de los niños muy pequeños y del ciertos adultos):

Estadio 1: El bien está asociado a lo que determina una autoridad, en el caso de los niños pequeños, lo que el padre o madre dice que es bueno. Se hace el bien por temor al castigo físico y no por empatía, se obedece sin exigir justificación, sólo por temor.

Estadio 2: Lo moral está determinado por los propios intereses (si me sirve para algo lo hago). Tengo el derecho a perseguir mis intereses y dejo al otro hacer lo mismo. La noción de justicia es únicamente el “ojo por ojo, diente por diente”. (En el dilema de Heinz, se podría responder, por ejemplo, no robaría porque me van a pegar si lo hago, o me van a meter a la cárcel, o robaría porque es “mi” mujer y no tendré quien me atienda si ella no está).

 Nivel Convencional: (lo posee la mayoría, son los considerados “buenas personas” para la sociedad)

Estadio 3: Ya no sólo se vela por el bien personal sino por bien el del grupo cercano. Existe una preocupación por la aprobación social, y por las expectativas que de uno tiene grupo.

Estadio 4: Se pasa de un “nosotros” concreto (el grupo cercano), a un nosotros abstracto. Lo moral es lo que dice la ley. Si obedezco la ley actúo bien moralmente. (la persona podría decir que robaría porque es lo que haría un buen esposo, o que no robaría porque la ley prohíbe robar).

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

Nivel Post-Convencional: (son muy pocos los que lo alcanzan, menos aun los que que se encuentran en el estadio 6)

Estadio 5: Se tiene la idea de beneficio para la mayor cantidad de personas posible, se reconoce que la ley puede entrar en conflicto con la moral (se diferencia entre legalidad y legitimidad). Dado que los valores son relativos al grupo, se opta por un contrato social.

Estadio 6: Capacidad de buscar soluciones creativamente basadas en los principios éticos universales (dignidad del ser humano, igualdad, etc.). Dado que la ley se apoya en estos principios universales, dichas soluciones son válidas normalmente. (la persona puede decir que robaría porque antes que el derecho a la propiedad está el derecho a la vida).

miércoles, noviembre 04, 2020

El respeto

 El respeto

El respeto es un concepto que hace referencia a la capacidad de valorar y honrar a otra persona, tanto sus palabras como sus acciones, aunque no aprobemos ni compartamos todo lo que haga.

La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o “consideración”. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye miramiento, consideración y deferencia.

 El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.

Frecuentemente se confunde el respeto con alguna conducta en particular, como los buenos modales o la amabilidad, pero el respeto es algo diferente, es una actitud. Uno de los filósofos que mayor influencia ha ejercido sobre el concepto de respeto ha sido el alemán Immanuel Kant. En su filosofía moral, este pensador afirma que los seres humanos deben ser respetados porque son un fin en sí mismos. Al ser un fin en sí mismos conservan un valor intrínseco y absoluto.

El respeto exige la comprensión del otro: ponerse en sus zapatos, tratar de comprender su posición. No basta solamente con no agredirlo o ignorarlo, implica escucharlo con atención y sin el ánimo de cuestionar sus ideas. El respeto hace una diferenciación total entre la persona y lo que esta piense o diga en un momento dado. Impulsa al ser humano a aceptar sus diferencias personales, recordando que todos tienen derecho a ser como son.

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia


¿Cómo podemos fortalecer el respeto?

 Aprendiendo a escuchar:

Miremos con respeto a todas las personas que se cruzan en nuestro camino, detengámonos un momento, saludemos, miremos a los ojos y deseemos un buen día, o simplemente demos las gracias con sinceridad.

   Tomemos la decisión de aprender:

El que cree que ya lo sabe todo, está estancado. El mundo cambia continuamente y nosotros con él y cada persona o situación que se presenta en la vida, es una valiosa oportunidad para aprender y crecer.

Coloquémonos en los zapatos del otro:

Nadie hace cosas por fastidiar al otro, usted no conoce la situación que otros pueden estar viviendo. De vez en cuando es necesario que tratemos de pensar y sentir como lo está haciendo la otra persona; es decir, desde nuestro punto de vista. Extender nuestra comprensión hacia los demás implica volverse más compasivo.

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

      No seamos intransigentes:

Que alguien tenga un defecto o que diga o haga cosas improcedentes, no lo condena como persona, siempre podemos recapacitar o cambiar nuestra actitud o comportamiento. Por lo tanto, no rechacemos, discriminemos o maltratemos a otros porque no hacen lo que deseamos o esperamos, tengamos más paciencia y comprensión.

 Nadie es más ni menos que nosotros:

Todos somos diferentes en lo personal. Cada persona llega a este mundo con limitaciones y condiciones distintas para superar, resolver y de las cuales aprender, en eso radica todo. Aceptemos a los demás con sus defectos y cualidades, sin juzgarlos con ligereza.

Enseñemos a los niños con el ejemplo:

Recuerde que es durante la primera infancia cuando se incorporan los valores esenciales. Cuando los niños y niñas crecen y se desarrollan en un entorno familiar de respeto hacia los demás y hacia sí mismos, tendrán una base fuerte para establecer en sus vidas relaciones llenas de respeto.

En el proceso de enseñar a un niño cómo vivir, su ejemplo es determinante; es usted quien los enseña a través del respeto hacia ellos.

      Vivamos con respeto:

Cuando vivimos con respeto hacia los demás, nos volvemos más tolerantes, pacientes, comprensivos, cumplidores y responsables de nuestra participación en el mundo y cuando nos volvemos respetuosos de nosotros mismos, establecemos límites con seguridad, nos valoramos más y confiamos en nuestra capacidad.

Una persona que se auto respeta es capaz de:

• Darse espacio a sí mismo y a los demás.

• Permanecer estable internamente, sin una sensación errónea de inferioridad o superioridad.

• Desprenderse y no presionar a los demás para satisfacer sus deseos.

• Ser libre y ayudar a los demás a liberarse.

• Expresarse con dulzura, naturalidad y espontaneidad, pero con honestidad y coraje.

• Procurar que sus palabras y acciones estén llenas de consideración, discerniendo siempre qué es lo más preciso para decir o hacer, de modo que nadie se sienta herido ni molesto.

• Respetar a los demás.


William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

Dale clic y Chatea conmigo en Whatsaap 3204918648

Información tomada de:

  • http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n21/n21_a03.pdf
  • https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/29e3a524-2b61-4228-afea-ea858bc4ee87/33.pdf?MOD=AJPERES&CVID=l1Ew55E
  • https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194012.pdf
  • http://200.23.113.51/pdf/28817.pdf
  • https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6306.pdf

La Responsabilidad

La Responsabilidad


Es muy frecuente hablar de libertad, de defender esta capacidad del hombre de ser libre, sin embargo, no se habla tanto de responsabilidad. Ser responsable supone asumir las consecuencias de los propios actos, de nuestras decisiones.

No significa

La responsabilidad no significa sólo responder ante uno mismo, hemos de responder también ante los demás.

Significa

Podemos definir a la persona responsable como aquella que asume las consecuencias de sus actos intencionados, resultado de las decisiones que tome o acepte; y también de sus actos no intencionados, de tal modo que los demás queden beneficiados lo más posible o, por lo menos, no perjudicados; preocupándose a la vez de que las otras personas en quienes puede influir hagan lo mismo.

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia


La responsabilidad: condiciones y tipos.

a) ¿Qué es la responsabilidad?

 Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos.

b) Condiciones para que exista responsabilidad.

Para que pueda darse alguna responsabilidad son necesarios dos requisitos:

• Libertad. Para que exista responsabilidad, las acciones han de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón (y el uso de razón es imprescindible para la libertad).

• Ley. Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos ante alguien que ha regulado un comportamiento.

c) ¿Responsabilidad ante quién?

El hombre responde de sus actos ante sí mismo (juicio de conciencia) y otros hombres. A su vez, la responsabilidad ante los demás puede ser de varios tipos: responsabilidad jurídica (ante las leyes civiles), familiar doméstica (ante la familia), laboral, etc.

d) ¿Puede haber exceso de responsabilidad?

Sí. Hay exceso de responsabilidad cuando se piden cuentas -a sí mismo o a otros- de comportamientos que no estaban regulados o que no era preciso regular. Suele darse cuando falta amor a la libertad; por ejemplo, si se pretende regular y controlar todo y al detalle, atenazando

diversidad e iniciativas. Pero es más frecuente la irresponsabilidad.

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia


 ¿Cómo mejorar la responsabilidad?

1) ¿Cómo ser más responsables?

 El camino más rápido para mejorar en responsabilidad es apreciar claramente que de nuestro comportamiento dependen cosas grandes. Los hombres con ideales y metas elevadas se responsabilizan enseguida de sus decisiones.

2) ¿Qué cualidades ayudan a la responsabilidad?

 Hay varias virtudes que se relacionan mutuamente con la responsabilidad. Digamos dos:

Valentía. Para dar cuenta de los propios actos hace falta un valor capaz de superar el temor al castigo. (Responsabilidad ante los demás).

Humildad. El orgullo dificulta pedir perdón; mientras que la persona humilde reconoce sus fallos. (Responsabilidad ante uno mismo).

3) ¿La responsabilidad mejora con la edad?

 Con la edad suelen tomarse decisiones más importantes, y normalmente la responsabilidad aumenta. Pero no mejora por el simple paso de los años, sino por los hábitos que se adquieren. Puede verse el tema madurez.

4) ¿Cómo ejercitar la responsabilidad?

La manera habitual de desarrollar esta virtud es aceptar responsabilidades por las acciones realizadas:

Responder de los encargos recibidos. Procurar cumplir los compromisos, las tareas, los deberes. No sólo laborales, también deportivos o familiares. Evitando atribularse con exceso de reglas que pueden conducir a rechazar regulaciones y responsabilidades.

Reflexionar ante la propia conciencia. Es bueno reconocer errores y culpas. Quien no reconoce culpas puede acabar siendo asesino en serie a quien todo da igual.

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia



Información tomada de:
  • file:///C:/Users/Centro%20Terap%C3%A9utico%203/Downloads/Dialnet-ResponsabilidadEnPsicologia-6246262.pdf
  • https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/AUTONOMIA_Y_RESPONSABILIDAD.pdf/34e7af0a-341e-47eb-b7a6-5b44a2c56a4e
  • https://fundacioncanfranc.org/wp-content/uploads/2012/03/PDF-tema-10-RESPONSABILIDAD.pdf

miércoles, octubre 28, 2020

La satisfacción sexual, 5 claves para mantenerla con tu pareja

 La satisfacción sexual, 5 claves para mantenerla con tu pareja 

La Satisfacción Sexual 

La satisfacción sexual puede definirse como una respuesta afectiva que surge por la evaluación de los aspectos positivos y negativos asociados a las propias relaciones sexuales. Está considerada como la última fase de la respuesta sexual, asociada a la frecuencia y variedad de las actividades sexuales realizadas. Las fases que configuran la respuesta sexual son: deseo, excitación, orgasmo y satisfacción sexual.

En el estudio de la satisfacción sexual se han encontrado diversas variables que determinan el nivel de satisfacción, entre ellas destacan variables interpersonales (de las relaciones entre personas) e intrapersonales (de las características de uno mismo), siendo menos significativas las variables sociodemográficas. Así, en lo que respecta a las variables sociodemográficas, se sabe que la satisfacción sexual disminuye con la edad, pero no hay evidencias diferenciales en lo que se refiere al género, es decir, no se han registrado grandes diferencias entre hombres y mujeres en el nivel de satisfacción sexual. 

sexualidad plena

En lo referente a variables interpersonales, autores como Byers, Demmons, y Lawrance han propuesto un Modelo de Intercambio Interpersonal de Satisfacción Sexual” (IEMSS), basado en la importancia de variables interpersonales y del intercambio de beneficios y costes dentro de la relación. Según este modelo la satisfacción sexual es mayor en la medida en que, con el tiempo, el grado de satisfacción con la propia relación en sí es alto y los niveles de «recompensas sexuales» son mayores a los niveles de los “costes sexuales”. Tras realizar un estudio poniendo a prueba dicho modelo, se demostró que éste funcionaba tanto para mujeres como hombres, así como para relaciones recientes o de larga duración, concluyendo los autores que el IEMSS ofrece un enfoque prometedor para investigar y comprender la satisfacción sexual.

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

Factores que afectan a la Satisfacción Sexual 

Son numerosos los estudios que ponen de manifiesto la importancia de la satisfacción sexual en la vida personal y la relación de pareja, hasta el punto de influir sobre el bienestar de la persona y su calidad de vida en general.

Es por ello relevante conocer los factores que pueden aumentar o reducir el nivel de satisfacción sexual,  entre los que destacan siguiendo a Parish y col. 2007:

  • Mayor riqueza en las prácticas sexuales: Incluyendo una mayor variedad de técnicas sexuales, mayor frecuencia de intercambio de posturas, mayor frecuencia de orgasmo y presencia de actividades sexuales no coitales.
  • Aspectos socio – emocionales de la relación con la pareja: La satisfacción sexual se relaciona de forma directa con el deseo sexual, siendo el deseo un elemento fundamental para el logro de un nivel óptimo de satisfacción.
  • Conocimientos, actitudes y valores hacia la sexualidad: Fuertes valores religiosos, actitudes sexuales conservadoras, escasos conocimientos acerca de la sexualidad y poca asertividad sexual se asocian con baja satisfacción.
  • Salud física y vitalidad: Una baja salud física y escasa vitalidad también están relacionados con baja satisfacción sexual.

  • Barreras ambientalesLa falta de intimidad  puede disminuir la satisfacción sexual en la persona y en la pareja.

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

5 CLAVES PARA VIVIR UNA SEXUALIDAD PLENA EN PAREJA

  1. Tu sexualidad empieza por ti

No podemos tener buen sexo si no conocemos nuestro propio cuerpo y nuestra sexualidad. Para ello no hay nada mejor que experimentar. El sexo se aprende haciéndolo, no es algo que podamos aprender de un libro. Por lo tanto, la masturbación y el autoerotismo son claves para conocernos. Si yo sé lo que me gusta, puedo comunicarlo.

  1. El placer mucho mejor si es compartido

Pocas cosas hay más gratificantes que ver cómo tu pareja disfruta del sexo, de vuestro sexo. para disfrutar de una sexualidad sana en pareja, el placer de la otra persona ha de aumentar tu propio placer, porque cuenta para tí el disfrute de la otra parte y el tuyo cuenta para ella, existe reciprocidad. Dar y recibir y para eso necesitamos saber qué le gusta a mi pareja. ¿Cómo puedo saberlo?  

  1. Habla de sexo con tu pareja

hablar-sexo-con-tu-pareja

Es la manera más fiable de saber lo que le gusta. Podemos hablar de sexo después de tenerlo pero también durante. Guiar a nuestra pareja en aquello que nos gusta con frases cortas durante el sexo, sin grandes explicaciones, son frases que todos conocemos:

“sigue así”

“me gusta mucho”

“así no”

Justo después de haber tenido sexo es el mejor momento para hablar…estamos relajados, satisfechos y podemos reforzar a nuestra pareja en aquello que más nos ha gustado. Así seguro que la próxima vez lo repite.

También podemos hablar de sexo en cualquier otro momento, faltaría más. Cuánto más hablemos, más conoceremos a nuestra pareja.

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia
  1. El Mindfulness también en el sexo 

El Mindfulness es cada vez más usado en terapia sexual. Muchas de las disfunciones sexuales como la eyaculación precoz, la disfunción eréctil o la anorgasmia van muy relacionadas a los pensamientos ansiógenos y automáticos que tenemos justo antes o durante la relación sexual (“no soy demasiado bueno” “no podré” “me volverá a pasar”…

El Mindfulness nos ayuda mucho a disciplinar nuestra mente y hacerla centrarse en el aquí y el ahora y las sensaciones de mi propio cuerpo. Lejos de recurrir a fantasías sexuales para conseguir la erección o el orgasmo, lo que pretende es que te centres en tus sensaciones y en tu excitación y no dejes que ningún otro pensamiento te perturbe.

En una relación sexual sana, normalmente esto se da de manera automática, aunque a veces nuestra cabeza se va a otros pensamientos y entonces perdemos la excitación del momento. ¿A quién no le ha pasado alguna vez? Por eso es tan importante en el sexo como en la vida tomar conciencia plena del momento.

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

  1. A más sexo más deseo 

¿No les ha pasado nunca que tienen una racha súper buena de sexo y cuánto más lo hacen, más ganas tienen? ¿Y no les ha pasado justo lo contrario, sequía sexual y pérdida total del deseo??

Pues tiene una explicación: cuánto más practico el sexo, más gratificante es y entonces más lo asocio a algo bueno, por lo tanto aumenta mi deseoEs un mecanismo de refuerzo positivo que todos los psicólogos conocemos pero que hace poco que se ha asociado también al deseo sexual.

Así que la moraleja es clara, practica sexo siempre que puedas, da igual el momento, aprovéchalo. No pienses en si madrugas mañana o no, o si tienes una lavadora o no y no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy 😉

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

Información tomada de: 
https://www.psyciencia.com/pareja/
http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/desarrollo-psicosexual/etapas-del-desarrollo
https://www.psicologosantacoloma.es/claves-vivir-una-sexualidad-plena-pareja/
https://www.psicologosantacoloma.es/claves-vivir-una-sexualidad-plena-pareja/

jueves, octubre 22, 2020

AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD

 

AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD

La autonomía es un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. Se opone a heteronomía.

Autonomía se refiere a la regulación de la conducta por normas que surgen del propio individuo. Autónomo es todo aquél que decide conscientemente qué reglas son las que van a guiar su comportamiento.

Tener autonomía quiere decir ser capaz de hacer lo que uno cree que se debe hacer, pero no sólo eso. También significa ser capaz de analizar lo que creemos que debemos hacer y considerar si de verdad debe hacerse o si nos estamos engañando.

Somos autónomos cuando somos razonables y consideramos qué debemos hacer con todos los datos a nuestra disposición. Dicho de otro modo: somos verdaderamente autónomos cuando usamos nuestra conciencia moral.

Precisamente cuando hacemos esto, nos fijamos en la conexión causal entre las acciones y los efectos que producen. La conciencia de esa conexión nos lleva al concepto de responsabilidad. Sólo cuando somos libres en el sentido positivo de la palabra -es decir, autónomos, conscientes-, nos damos cuenta de la repercusión de nuestras acciones y podemos ser responsables.

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

En relación al concepto de autonomía, como proceso para la toma de decisiones libres sustentadas en la propia conciencia de la persona (valores, principios, creencias, etc.), es interesante repasar algunos conceptos que contribuyen en la constitución de la autonomía como voluntad, libertad y autoestima.

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más prepositiva e integral, siempre en pro del mejoramiento personal, laboral, social, cultural y natural.

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

Si enseñamos a un niño/a a ser autónomo/a, también le estamos ayudando a ser responsable, a tener mayor seguridad en sí mismo, a tener fuerza de voluntad, a ser disciplinado y a estar tranquilo. Aspectos todos importantísimos para que un niño/a crezca feliz.

El sentido de responsabilidad se adquiere a través de la experiencia y la práctica, ya que la persona deberá tomar decisiones en conciencia, ponderando el valor de lo que se quiere conseguir y las consecuencias que puede acarrear, asumiéndolas .

El ser humano aprende a responsabilizarse, o a no hacerlo, desde la primera etapa de su vida. Las pequeñas tareas y obligaciones de la vida cotidiana tendrán que ir estando a adaptadas a la edad del niño. El sentido de la responsabilidad se pondrá en juego desde las más sencillas situaciones de la vida cotidiana y en el trato diario que el niño tenga con sus padres, sus maestros y sus iguales. En la primera infancia necesita motivaciones externas como premios, refuerzos positivos, o castigos proporcionados.

Un niño/a es autónomo y responsable sí…

• Realiza sus tareas normales sin que haya que recordárselo en todo momento.

• Ha adquirido hábitos personales (asearse, vestirse, atarse los zapatos, comer….) en función de la edad que tenga.

• Puede razonar lo que debe hacer.

• Presenta fuerza de voluntad en la ejecución de las tareas.

• Se plantea nuevos retos y objetivos.

• No demanda sobreprotección.

• No echa la culpa a los demás ni busca excusas sistemáticamente.

• Es capaz de elegir entre diferentes alternativas.

• Puede jugar, hacer sus deberes y estudiar a solas sin problemas.

• Puede tomar decisiones distintas de las que otros toman en el grupo en que se mueve (amigos, pandilla, familia, etc.), que sean para él o ella adecuadas, aunque sean diferentes de la opinión de los demás.

• Respeta y reconoce los límites establecidos por los padres, aunque en ocasiones pueda discutirlas o incluso llegar a una negociación (de acuerdo con la edad del hijo/a)

• Puede concentrar su atención en tareas complicadas (dependiendo de su edad) durante cierto tiempo, sin llegar a situaciones de frustración y abandono.

• Lleva a cabo lo que dice y en lo que se compromete.

• Reconoce sus errores sin necesidad de complicadas justificaciones.

• Se conoce a sí mismo

• Intenta conquistar y mantener un equilibrio emocional

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia



Info tomada de :
https://designificados.com/autonomia/
https://www.antonimartinezpsicologo.com/autonomia
https://psicologia.laguia2000.com/psicologia-clinica/la-responsabilidad
https://psicologiaymente.com/personalidad/responsabilidad 
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/ensenar-habitos-de-autonomia.html#:~:text=El%20desarrollo%20de%20la%20autonom%C3%ADa,de%20su%20entorno%20socio%20cultural.


jueves, octubre 08, 2020

¿Tienes problemas sexuales con tu pareja?

¿Tienes problemas sexuales con tu pareja?


Los problemas sexuales son dificultades, ya sean de carácter orgánico o psicológico, que limitan a la persona y le impiden disfrutar plenamente de su sexualidad.

Es normal que una pareja sufra altibajos sexuales, periodos en los cuales la atracción por la otra persona aumenta y el deseo sexual se intensifica, seguidos por momentos en los que la motivación por mantener relaciones sexuales disminuye.

En la mayoría de los casos estos cambios están condicionados por la vorágine de la vida cotidiana, que centra nuestra atención en el trabajo, los problemas económicos o las dificultades familiares.

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

Sin embargo, los trastornos sexuales no son simples cambios normales en la libido, sino problemas mucho más complejos que afectan profundamente la relación de pareja y generan inseguridad, ansiedad e insatisfacción en quien los padece. Afortunadamente, la mayoría de los problemas sexuales tienen causas psicológicas y se pueden solucionar recurriendo a la terapia sexual

 1. Problemas conyugales con problemas relacionales.


 Se presentan cuando el conflicto se reduce a una comunicación deficiente entre los cónyuges, ya sea por ser negativa, confusa, o bien, por falta de comunicación de alguno o ambos miembros de la pareja. Es un problema fundamentalmente con una situación externa.


 2. Problemas conyugales con un conflicto individual intrapsíquico.

 Ocurren cuando alguno o ambos miembros de la pareja presentan conflictos enraizados en su vida pasada, presente o con relación al futuro inmediato, lo cual se manifiesta como un conflicto conyugal. 

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

3. Problemas conyugales con disfunción sexual.



 Cuando alguno o ambos miembros de la pareja presentan una o más disfunciones sexuales , las cuales pueden estar complicadas, o no, con problemas conyugales. Se clasifican de la siguiente manera: 

  • Disfunción sexual sin problema de pareja.
  • Disfunción sexual con problema de pareja.
  • Disfunción sexual situacional (estrictamente aparece con la relación de pareja), en cuyo caso también es adquirida. 
  • Disfunción sexual general, la cual puede ser de toda la vida o adquirida después de la relación de pareja o antes de ella.
  • Trastorno sexual debido a enfermedad médica.

 4. Problemas conyugales como producto de un trastorno mental, de la personalidad o de un trastorno adaptativo. 

Cuando alguno o ambos miembros de la pareja presentan un trastorno mental, de la personalidad o adaptativo. Esto complica o provoca problemas en la relación conyugal. 

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

5. Problemas conyugales con adicciones. 

Cuando alguno o ambos miembros de la pareja presentan algún tipo de adicción. Esto complica o provoca problemas de relación y/o familiares. 

6. Problemas conyugales relacionados con terceros. 

Cuando la pareja tiene conflictos ocasionados por problema en el establecimiento de límites a terceros, lo cual llega a interferir o complicar la relación de pareja. Estos problemas están generalmente relacionados con: los hijos, la familia extensa y problemas de infidelidad.


William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

 7. Problemas conyugales por dependencia a otro sistema familiar. 

Cuando alguno o ambos miembros de la pareja tienen incapacidad de enfrentar responsabilidades, lo que los lleva a depender de otro sistema familiar.

 8. Problemas conyugales por violencia intrafamiliar. 


Cuando alguno o ambos miembros de la pareja ejercen violencia entre ellos o hacia los demás miembros de la familia, la cual puede ser física, psicológica, por abandono, o por incumplimiento económico. 

9. Problemas conyugales aunados a un problema de salud. 

Cuando alguno o ambos miembros de la pareja presentan algún problema de salud y esta situación provoca o se complica problemas de pareja, lo que puede derivar en problemas por una inadecuada atención la enfermedad, o: problemas emocionales reactivos, exceso de ansiedad o reacción depresiva por la enfermedad 

William Torres Psicólogo Clínico y de Familia

10.Problemas conyugales por problemas sociales.

 Cuando la pareja atraviesa por alguna crisis de índole social, lo cual complica o provoca problemas conyugales y/o familiares, por ejemplo: desempleo, problemas económicos, robo, ser víctima de un robo o violación.


¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES Y LOS PROBLEMAS DE PAREJA? 

Modelos de intervención basados en el diagnóstico A partir del diagnóstico que recibe la pareja, se utiliza la psicoterapia de grupo de pareja y la terapia sexual, ofreciendo las siguientes modalidades de intervención: 

1. Problemas de pareja y disfunción sexual. Psicoterapia de grupo a la pareja, después del trabajo dinámico (cuando el terapeuta lo determine) se les propone la terapia sexual para el abordaje de la disfunción sexual.

 2. Problemas de pareja sin disfunción sexual. Psicoterapia de grupo de pareja para trabajar su dinámica y funcionalizar la relación en cuanto a su estructura, para después trabajar con los aspectos afectivos, dependiendo del nivel de desorganización en el que se encuentre. 

3. Disfunción sexual sin problemas de pareja o algún problema específico. Se envía a la pareja a terapia sexual o a sesiones individuales en una terapia breve.


William Torres Psicólogo Clínico y de Familia



Info tomada de:

https://www.vozpopuli.com/bienestar/problemas-sexuales-graves-parejas-solucionarlos_0_1325568405.html

https://psicologiaymente.com/sexologia/problemas-sexuales-mas-frecuentes

https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/pareja/2019/04/03/-casos-convendria-acudir-terapia-sexual-169980.html

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-10-19/seis-problemas-comunes-que-tienen-las-parejas-con-el-sexo-y-como-acabar-con-ellos_239342/